Comunicación Godly Play Pastoral

Sesión de Godly play virtual

En medio de esta pandemia, no siempre es posible poder reunirse presencialmente para disfrutar del regalo que es una sesión de Godly Play. En este artículo ofrezco algunas reflexiones para hacer una sesión virtual de Godly Play de la forma más satisfactoria posible.

¿Es necesario?

La primera pregunta que nos debemos hacer es si es necesario hacer la sesión de forma virtual. El escenario ideal es poder celebrarla de forma presencial. Si hay posibilidades de hacerlo de forma presencial, no lo dudes. Pero esto no es siempre posible. Las diferentes olas, las restricciones dificultan que se pueda crear el círculo presencial.

Considero que no sería ideal hacer sesiones virtuales con niños o círculos que no hayan vivido antes sesiones presenciales. Es difícil poder crear directamente el ambiente propicio de forma online si antes no se ha vivido de forma presencial.

Ahora, siendo conscientes de que de manera virtual es la única posibilidad, comparto mi experiencia en este apartado.

Conocer bien la historia.

Es importante conocer bien la historia que vas a narrar. Cuáles son los elementos fundamentales, los gestos, los materiales que son esenciales que queden bien reflejados en la transmisión.

No es lo mismo narrar con un material de placas como La Creación o Los Rostros de la Pascua (reflejo de las placas, brillos) que narrar una historia sagrada que ocurre en el desierto. No será el mismo tiro de cámara que se usa en una parábola.

Por eso conocer bien la historia, verse reflejado en ella es importante.

Requisitos técnicos

Para crear una sesión online nos debemos preguntar si va a ser una grabación o una transmisión en directo como una videoconferencia con el círculo. No utilizaremos los mismos recursos dependiendo de la elección.

En principio es más fácil hacer una grabación que un directo. Siempre puedes verla antes y mejorar aspectos si así lo consideras, puedes editarla…

Incluso en una grabación podrías utilizar varias cámaras, con lo que tendrías varios planos que hacen más agradable seguir el vídeo. En una videoconferencia también es posible, pero exige muchos más conocimientos técnicos y no creo que este sea la realidad con la que muchos cuenten.

Imagen.

Para una grabación con el móvil puede servir. La gran mayoría dan una calidad excelente. Es bueno estabilizarlo con algún trípode sencillo. Para una videoconferencia utilizaremos la webcam del ordenador. No tienen una grane calidad, pero es lo que hay. Siempre puedes añadir una webcam externa, pero ten en cuenta que para que se note la diferencia deberemos invertir una suma importante de dinero. No sé si merece la pena.

Sonido.

Este sí que es un aspecto esencial. De un sonido decente a un sonido nítido hay mucha diferencia y esto sí merece la pena. Usar un micrófono de solapa supone una gran calidad frente a utilizar el micrófono de la webcam o del móvil. Por menos de 20 euros puedes encontrar micrófonos de gran calidad.

Te dejo la referencia al que uso yo por si te puede dar alguna pista.

Micrófono de Solapa.

Otros aspectos.

También puede influir la iluminación. Para grabaciones y transmisiones necesitamos lugares que estén muy bien iluminados. Mejorará mucho el contraste de la imagen. Yo además me ayudo de unos focos portátiles sencillos que dan un muy buen resultado.

Focos led

Conexión a internet

Este es uno de los mayores errores que cometemos. Para poder hacer un directo o una videoconferencia necesitamos un buen ancho de banda de conexión a internet. Muchas veces lo dejamos todo a la wifi del portátil o del móvil, pero esas conexiones bajan mucho y fluctúa el ancho que produce cortes, pixelados,… En la medida de lo posible, lo mejor es usar conexión por cable, que da mucha más estabilidad. La diferencia con el wifi puede llegar hasta 15 o 20 veces más de velocidad, lo que se traducirá en mejor imagen y sonido sin cortes.

Organizar la sesión

Este apartado a veces lo obviamos y también es importante.

¿Quién hará la acogida al círculo virtual? ¿Se va a responder en directo a las preguntas de tiempo de reflexión? ¿Cómo se organizan estas intervenciones? ¿Va a haber tiempo de respuesta o fiesta? Seguro que son preguntas que conviene hacerse.

Ensayar antes de hacerlo

No dejes de probar antes de hacerlo. Te ayudará a sentirte más seguro, a coger confianza, a detectar posibles fallos. A mí me ayuda mucho grabarme antes para poder verlo y analizar cosas a mejorar.

Compartir una grabación de una sesión de Godly Play

Por último, recuerda las recomendaciones de Godly Play Foundation a la hora de compartir videos en las redes.

  1. Al comienzo de la grabación del video, indicar el nombre de la historia y el editor en el video y tener en cuenta que el material está bajo copyright y es propiedad de Godly Play.
  2. Limitar la audiencia de alguna manera. Por ejemplo, si se usa YouTube, designar el video como “no listado” o “privado” y solo compartir el enlace con una audiencia limitada. Si se usa Facebook Live, solo se debe compartir dentro de un grupo privado o página de la iglesia.
  3. Eliminar cada vídeo después de un período de tres semanas.

0 comments on “Sesión de Godly play virtual

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: