Libro Pastoral

En Tierra de Todos… por JM Rodríguez Olaizola

Estas semanas ha llegado a mis manos un libro muy recomendable. Su título: En tierra de todos por José María Rodríguez Olaizola, SJ

He disfrutado mucho de la lectura por su actualidad, su fácil comprensión y porque en muchos momentos te sientes parte de lo que allí se relata.

El libro, que se presenta como un ensayo, trata sobre la Iglesia, la comunidad de los cristianos. Pero considero que al final, también la Iglesia, afortunadamente, es un reflejo de la sociedad en la que vivimos.

Esa polarización que vivimos en la sociedad actual, que también se da en la Iglesia, entre los de un lado o los del otro, se da en la política, en el deporte, y en tantos otros aspectos de nuestra sociedad.

Trata temas de actualidad en la Iglesia: el papel de la mujer, la homosexualidad, la jerarquía,… Temas en la que los cristianos nos solemos posicionar, a veces con una postura poco constructiva.

El libro es una llamada a ser capaces de aceptar las diferencias, de saber vivir y sobretodo, dialogar y aprender de ellas. Es una llamada a construir más que a destruir.

Una llamada que no es fácil, porque a todos nos gusta tener la razón, sentir que nuestras ideas son las correctas. Creo que hoy (y no voy a decir más que nunca) estamos necesitados de esa capacidad de diálogo y debate constructivo que ayuda a cultivar el sentido de pertenencia. Y esto vale para la Iglesia, el país, la región, el trabajo, la comunidad de vecinos,…

Si, en cambio se percibe la diferencia como riqueza, eso es una oportunidad. Porque crecemos más gracias a los contrastes. Crecemos porque la diferencia nos hace pensar, buscar, replantear las cosas. Crecemos al comprender que quien ve las cosas de distinto modo puede tener sus intuiciones y sus motivos. Y tratar de comprender dichas intuiciones y motivos nos ayuda probablemente en nuestra búsqueda, cada vez mayor, de la verdad. Pero si convertimos la diferencia en motivo de rechazo personal, o si solo nos relacionamos con nuestros iguales, terminamos encerrados en una jaula de espejos, donde todos seremos tristes fotocopias unos de otros.

RODRÍGUEZ OLAIZOLA, J M. En Tierra de Todos, 3ª ed. , Santander: Sal Terrae, 2020.

También hace una llamada a los cristianos a no creernos que estamos en posesión de la verdad. Hay un momento en que se pregunta con qué grupo de la Iglesia estaría hoy Jesús. El mismo autor responde que la pregunta correcta es si cada uno de nosotros estamos con Jesús. Una pregunta que a mí me ha hecho reflexionar. ¿Estoy yo con Jesús? ¿Estoy yo en el camino del Evangelio? Olaizola nos previene del gran peligro de crear un Dios a nuestra conveniencia.

Nadie ha dicho que sea fácil sentarse para trabajar y aprender con quiénes piensan de forma diferente. Pero es mejor. Y como cristianos y como ciudadanos, es una oportunidad de seguir construyendo y de derribar muros.

Gracias José María por ayudarnos a seguir pensando y experimentando que necesitamos reconciliarnos con nuestra fragilidad y sentirnos verdadera comunidad.

0 comments on “En Tierra de Todos… por JM Rodríguez Olaizola

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: