En las organizaciones educativas se hace necesario la existencia del rol del commmunity manager. A lo largo de la última década la gran mayoría de las organizaciones educativas cuentan con un espacio web/blog.
Hoy son una excepción los centros educativos que no cuentan con ello. Quizás el paso que todavía no se ha dado, siguiendo los datos de la encuesta, es de la web 1.0 al internet 2.0. Todavía siguen existiendo muchos sitio webs estáticos.
Sigue haciendo falta dar el paso a espacios webs dinámicos. En general creo que esto se debe:
1. La falta de personal en el centro que esté actualizado en temas de social media.
2. El miedo que hay a los comentarios y la participación de la comunidad educativa.
En este sentido, hay que hacer una profunda reflexión de la necesidad de conocer mejor a los miembros de la comunidad educativa. La web 2.0 es una oportunidad para acercarnos a los «clientes» que no podemos perder. Hay que ser valientes y dar el paso. Se encontrarán muchas más ventajas que desventajas.
Hoy las administraciones educativas, instituciones, empresas, ofrecen muchos recursos gratuitos para poder poner en marcha un espacio web de calidad (CMS, on line, …) Si lleva bastante tiempo si uno quiere mostrar un lado más personal y propio. La personalización implica diseño gráfico. Eso siempre significa tiempo, formación,…
Es bueno crear un grupo de editores que puedan alimentar un blog. Lo ideal es que sean personal del centro que:
1. Representen a diferentes grupos, etapas del centro.
2. Tengan facilidad para comunicar, redactar, transmitir emociones.
3. Sean creativos, emprendedores, innovadores.
0 comments on “Hablemos del community manager”